Información Básica.
Descripción de Producto

Una válvula de bola forjada de alta presión es un componente crucial en los sistemas de control de fluidos, especialmente en aplicaciones donde los niveles de presión son elevados.
Las válvulas de bola forjadas se crean moldeando las aleaciones y los metales mientras que todavía están en su forma sólida. Los metales y aleaciones se doblan por calentamiento o con herramientas de tamaño industrial que proporcionan fuerzas de compresión para doblar los materiales. Las válvulas de bola forjadas son más adecuadas para aplicaciones industriales que requieren altas temperaturas, presiones y otras condiciones severas. Materiales como el latón y el acero inoxidable pueden usarse para construir válvulas de bola forjadas. Durante el proceso de fabricación, el metal (o aleación) se calienta, comprime, dobla y forma de acuerdo con el diseño de la válvula de bola utilizando una máquina de forjado de troquel.
La matriz ayuda a moldear el metal en una forma específica, mientras que la máquina aplica suficiente presión que fuerza al metal a entrar en la forma apropiada. Para válvulas de bola que tienen un tamaño mayor, es necesario soldar diferentes componentes juntos. Las válvulas también pueden revestirse con recubrimientos especializados basados en necesidades específicas.

- Las válvulas de bola forjadas son fuertes y duraderas, y estas válvulas pueden usarse en situaciones especialmente exigentes que implican altas temperaturas y presiones.
- El proceso de forja reduce la susceptibilidad de la válvula de bola a problemas como porosidad, agrietamiento y contracción.
- Las válvulas de bola forjadas pueden adaptarse a los cambios de temperatura muy rápidamente; por lo tanto, estas válvulas son adecuadas para funcionar en múltiples entornos.
- Necesidades de mantenimiento bajas

Para entender el principio de funcionamiento de una válvula de bola, es importante conocer las cinco partes principales de la válvula de bola y 2 tipos de operación diferentes. Los 5 componentes principales se pueden ver en el diagrama de la válvula de bola en la Figura 2. El vástago de la válvula (Figura 2 rotulado A) está conectado a la bola (Figura 2 rotulado D) y es operado manualmente o automáticamente (eléctrico o neumático). La bola está apoyada y sellada por el asiento de la válvula de bola (Figura 2 etiquetada E) y sus juntas tóricas (Figura 2 etiquetada B) alrededor del vástago de la válvula. Todos están dentro de la caja de válvulas (Figura 2 etiquetada como C). La bola tiene un agujero a través de ella, como se ve en la vista de sección en la Figura 1. Cuando se gira el vástago de la válvula un cuarto de vuelta, el orificio está abierto al flujo, permitiendo que el material fluya o cerrado para evitar el flujo del material.

El actuador de una válvula de bola forjada de alta presión es el mecanismo responsable de abrir y cerrar la válvula, permitiendo el control remoto o automatizado del flujo de fluido o gas.
Las válvulas de bola forjadas de alta presión pueden equiparse con varios tipos de actuadores, dependiendo de los requisitos de aplicación y del nivel de automatización deseado. Los tipos comunes incluyen:
Actuadores manuales: Estos actuadores requieren la intervención humana para accionar la válvula, típicamente a través del uso de un volante o palanca. Los actuadores manuales son sencillos, fiables y adecuados para aplicaciones en las que es necesario un funcionamiento infrecuente o un control preciso.
Accionadores neumáticos: Los accionadores neumáticos utilizan aire comprimido para accionar la válvula, convirtiendo la energía del aire en movimiento mecánico para abrir o cerrar la válvula. Ofrecen tiempos de respuesta rápidos y se utilizan comúnmente en aplicaciones de automatización industrial donde el funcionamiento rápido de la válvula es esencial.
Accionadores eléctricos: Los accionadores eléctricos utilizan energía eléctrica para abrir y cerrar la válvula, a menudo mediante el uso de un motor eléctrico. Ofrecen un control preciso y se pueden integrar en sistemas automatizados con facilidad, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren un funcionamiento continuo o remoto.
Accionadores hidráulicos: Los accionadores hidráulicos utilizan fluido hidráulico para generar fuerza mecánica y accionar la válvula. Son conocidos por su alta potencia de salida de fuerza y se utilizan comúnmente en aplicaciones donde se requiere funcionamiento a alta presión o accionamiento de válvulas de servicio pesado.















